Oficina de Turismo de San Emiliano
C/ La Iglesia-18 | San Emiliano (León)
Teléfono: 987 59 40 34
Horario: 10:00-14:00, 16:00-19:00
e-mail: aytosanemiliano@gmail.com
Babia es el lugar perfecto para quienes buscan una escapada rural en un entorno natural virgen. Con su impresionante paisaje montañoso, su rica fauna y flora, y la autenticidad de sus pueblos.
Sumérgete en sus paisajes de ensueño, explora sus rutas y descubre un lugar donde el tiempo parece detenerse. Porque, estarás en Babia...
BABIA, Paraíso Natural…
La expresión de sobra conocida de estar en babia, es el fiel y agradable reflejo de este lugar; no me extraña que la nobleza leonesa lo tuviera en propiedad para olvidarse de sus problemas. Para mí, lo más gratificante de la provincia leonesa y que nadie se ofenda.
Tierra de la trashumancia y del pastoreo, compartiendo sus pastos con el ganado vacuno y con la raza de equino Hispano-bretona, siendo ésta todo un referente español. Sus montañas de piedra caliza gris plateado que rebasan los 2000 m, distantes para nosotros Silleros; o la Saxifraga (Según Plinio planta capaz de romper las piedras por sus fuertes raíces).
Sus valles, moldeados por los glaciares lo hacen todo un Paraíso, fue declarado por la Unesco en el 2004 Reserva de la Biosfera y Parque Natural en 2015 por la Junta de Castilla y León.
Tenéis más de una veintena de pueblos, por lo que el recorrido se hace ameno y para más de un día. La comarca de Babia la forman dos grandes y pletóricos puertos: El Puerto de Ventana y el Puerto de Somiedo.
Os imagináis un valle a una altitud en la que todos sus pueblos sobre pasen los mil cien metros… Montañas escarpadas, peladas e inmensas, pero impresionantes y en su zona baja enormes pastizales y frondosa vegetación; los riachuelos, molinos y hórreos hacen el resto.
Allí, la mirada no alcanza a ojear sus extremos, en Babia todo es ganadería por lo que podéis haceros una idea e imaginar lo que os vais a encontrar. Valles de inmensa satisfacción, echo en falta alguna ruta adaptada para llegar a empaparse de su naturaleza, lástima de ella..!
La pena de todo esto, ya la conocéis, nosotros no existimos y lo malo es que es para demasiadas personas. Tan pequeños somos…!
La ruta fue de principio a fin en coche, con las paradas oportunas de sus pueblos; pueblos de casas de piedra y algunas con grandes escudos.
La visita comenzó en San Emiliano para dirigirnos al Puerto Ventana a 1586 m de altitud. Nuestra primera parada y vuelta fue la Majúa, para ver la que fuera casa de los Quirós, de vuelta de esos dos kilómetros continuamos por la LE-481(en muy buen estado) de nuevo hacia el puerto.
Después de dejar atrás Pinos, Candemuela, Villargusán y Genestosa llegamos a uno de los visitados por Jovellanos: Torrebarrio (1260 m), parada obligatoria antes de ascender al puerto Ventana y punto de partida para el ascenso al Pico Peña Ubiña, hermoso pueblo de casas de piedras y blasonadas como todos ellos.
Continuamos nuestro camino y pocos minutos llegamos al impresionante mirador del puerto Ventana, desde allí, todo el valle descansa bajo tus pies. Después de un largo tiempo de inspiraciones y relajamiento, continuamos hasta el límite con Asturias (recomendable) y ya de vuelta seguimos camino para ver otro de los pueblos que nos quedaba en ruta: Torrestío a 1387 m de altitud, donde aún se puede ver el hórreo típico asturiano.
Con todo ello se aproximó la hora de la comida, y el "calecho" (palabra típica de Babia) no se hizo de rogar; ya sabéis darle al palique… Antiguamente: historias, chismorreos y demás al lado de la lumbre.
Pues un buen día de verano y con una estupenda temperatura, que cabía de esperar.
Después de ese sosiego continuamos nuestra última visita de la tarde: La casa de los Quiñones en Ríolago.
Palacio construido por lo Quiñones en el siglo XVI, aunque su muralla fuera construida a finales del siglo XIV, y conocido como el Palacio de la Torre Redonda. Perteneciente a un de la familias más nobles de León con numerosos títulos en su haber: Condes de Luna, Marqueses de Montevirgen,… Acompañantes a Isabel II a Francia, por lo que se ve, personalidades importantes de la época.
Después de pasar de mano en mano de unos y otros, en 1915 es devastado por un incendio quedando totalmente en ruinas e iba a ser desguazado piedra a piedra para llevar sus piedras nobles y su Portada a la sierra madrileña. Es cuando D. Fernando Geijo, amante de la cultura, lo compra adquiriendo las partes de sus trece dueños y lo rehabilita manteniendo su estilo tradicional. En 1989 obtiene en Londres el premio "Europa Nostra".
Hoy en día es propiedad de la Junta de Castilla y León, pasando a llamarse "La Casa del Parque de Babia y Luna" para albergar una exposición sobre la fauna, la flora, el paisaje y las raíces culturales de la comarca. Que muy amablemente nos informó Susana, Guía de turismo del lugar, y que desde aquí traslado nuestro agradecimiento.
Totalmente adaptado, sin barreras arquitectónicas; realmente curioso…!
En fin, dejamos atrás a Peña Ubiña, la Saxifraga, a Babieca y su Cid Campeador (se dice que su caballo procedía de estas tierras, bravura seguro no le faltó), a Reyes y Palacios, a Jovellanos que abrazó sus pueblos y montes; y sobre todo la calidez de sus gentes y el poderío de seducción de sus paisajes…
Por eso hoy y más que nunca, ESTAMOS EN BABIA…!
C/ La Iglesia-18 | San Emiliano (León)
Teléfono: 987 59 40 34
Horario: 10:00-14:00, 16:00-19:00
e-mail: aytosanemiliano@gmail.com
Ctra. de León s/n Cabrillanes (León)
Teléfono: 987 488 831
e-mail: info@aytocabrillanes.es
C/ Magistrado Rodríguez Quirós | Sena de Luna (León)
Teléfono: 987 597 751
e-mail: info@aytosenadeluna.es
Especialidad: Embutidos de la zona, carnes y postres caseros. Especialidad Cordero Asado o en Caldereta.
Abierto todo el año, excepto los miércoles desde Octubre hasta Marzo.
UBICACIÓN:
Dirección : Calle el Cruce, S/N
Población : Piedrafita de Babia (León)
CONTACTAR:
Teléfono: 987 488 441
Móvil : 658 959 271
Accesibilidad
Entrada al Lugar: desde la acera mediante una rampa, pendiente suave. Se sube bien.
La acera cuenta con un bordillo, se necesita ayuda.
Entrada al comedor accesible.
Altura libre de las Mesas: Valdrán para algunos, pero no para todos. Disponen de tacos suplemento.
Baño adaptado: no dispone.
Te ayudarán a solucionar cualquier problema, total amabilidad.
Especialidad: Embutidos de la zona, carnes y postres caseros
UBICACIÓN:
Dirección : Carretera Puerto Ventana, S/N
Población : San Emiliano de Babia (León)
CONTACTAR:
Teléfono: 987 594 014
info@casonadebabia.com
http://www.casonadebabia.com
Accesibilidad
Entrada al Lugar: baldosas de losas de piedras con un pequeño escalón a la entrada.
Disponen de dos terrazas en el exterior.
Altura libre de las Mesas: Accesibles las del exterior
Abierto: Todo el año
Especialidad: Embutidos de la zona, carnes y postres caseros. Amplia carta de vinos.
UBICACIÓN:
Dirección:Ctra. Puerto de Ventana Km3
Población : San Emiliano de Babia (León)
CONTACTAR:
Teléfono: 987 594 150
web: vallesanemiliano.es
E-mail: hotel@vallesanemiliano.es
Accesibilidad
Entrada al Lugar: No accesible, con bordillo en la acera y en la entrada al restaurante. Accesible por la entrada del bar, previa subida del bordillo de la acera.
Altura libre de las Mesas: Accesibles.
Abierto: Todo el año
Especialidad: Embutidos de la zona, caldereta de cordero y postres caseros. Platos abundantes.
UBICACIÓN:
Dirección : Carretera General, S/N
Población : Villasecino de Babia (León)
CONTACTAR:
Teléfono: 987 594 096
Accesibilidad
Entrada al Lugar: No accesible, con bordillo en la acera y en la entrada
Altura libre de las Mesas: Accesibles
Abierto: Todo el año