Se cree que fue construida en el siglo I y que perduró hasta el siglo VI, en que fue destruida y abandonada por el imperio romano. Una de tantas villas dispersas por el suelo hispano, como villa palaciega dedicada a la agricultura y ganadería. Parece ser, que constaría de dos plantas y su parte central estaría formada por un jardín.
Pero sin duda, lo más destacado de la villa es la gran calidad de sus mosaicos, sobre todo el situado en el oecus de la casa, (un gran salón de las casas romanas), rodeado por una gran cenefa compuesta por coronas de laurel y zarcillos y en su parte central se representan dos grandes temas: una escena de caza y la leyenda del descubrimiento de Aquiles por Ulises, cuando el primero, estaba oculto en la isla de Esciros,
La Villa Romana se encuentra en Pedrosa de la Vega (Palencia), y es descubierta en 1968, por D. Javier Cortes Álvarez de Miranda, debido a las labores agrícolas. Se encuentra a 6 km de Saldaña, es de planta cuadrada, de esta gran mansión se conserva su estructura y sus distintas dependencias. Pero cabe destacar, sobre todo, los diferentes tipos de mosaicos.
Actualmente es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico.