Villa Romana la Olmeda
Se cree que fue construida en el siglo I y que perduró hasta el siglo VI, en que fue destruida y abandonada por el imperio romano. Una de tantas villas dispersas por el suelo hispano, como villa palaciega dedicada a la agricultura y ganadería. Parece ser, que constaría de dos plantas y su parte central estaría formada por un jardín.
Pero sin duda, lo más destacado de la villa es la gran calidad de sus mosaicos, sobre todo el situado en el oecus de la casa, (un gran salón de las casas romanas), rodeado por una gran cenefa compuesta por coronas de laurel y zarcillos y en su parte central se representan dos grandes temas: una escena de caza y la leyenda del descubrimiento de Aquiles por Ulises, cuando el primero, estaba oculto en la isla de Esciros,
La Villa Romana se encuentra en Pedrosa de la Vega (Palencia), y es descubierta en 1968, por D. Javier Cortes Álvarez de Miranda, debido a las labores agrícolas. Se encuentra a 6 km de Saldaña, es de planta cuadrada, de esta gran mansión se conserva su estructura y sus distintas dependencias. Pero cabe destacar, sobre todo, los diferentes tipos de mosaicos.
Actualmente es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico.
Qué ver en la Villa Romana la Olmeda
Los Mosaicos de la Villa Romana la olmeda
Su salón principal de unos 175 m2, la gran joya, con su cuidado mosaico que reproduce el descubrimiento de Aquiles por Ulises y varias escenas de caza.
Cuenta la historia, Teti, su madre lo escondió vestido de niña en la corte del rey Licómedes para protegerlo de su muerte en el campo de batalla de la guerra de griegos y troyanos.
Pero Agamenón que sabía de él, jefe de las fuerzas griegas, envió a Ulises en busca del gran guerrero que les haría ganar la batalla. Así que Ulises, usa su ingenio y lleva a la corte de Licómedes con un cofre lleno de joyas mezcladas con una espada, la cual es tomada por Aquiles, siendo así descubierto.
Los habitáculos de la Villa Romana la Olmeda
Dejando atrás la historia y siguiendo con los espacios, se pueden apreciar el comedor, se supone que sería en forma de U y en el centro estaría la comida, las habitaciones, la zona termal o zona de baños con su sistema de desagües en el sector oeste del edificio cercano a los 900 m2 y en el sector sur gran sala, que tal vez, fuera la zona de masajes. Y por supuesto, restos de columnas, molduras, tejas y en su parte central un gran arco de ladrillo.
Y si la visita se hace en el mes de diciembre podréis ver la maqueta un Belén Navideño basado en el Palacio tardorromano de La Olmeda.
Restos de la Villa Romana la Olmeda
Se pueden ver algunos de los objetos que aparecieron durante su excavación, sin embargo, su mayor parte: monedas, vajilla fina de mesa realizada en terra sigillata, herramientas de labradores y artesanos, los arreos de bronce de los caballos, vasos de color verdoso se encuentran en el Museo de la Olmeda en Saldaña, a diez minutos de la Villa Romana.
Una visita corta, pero sin duda de gran interés.
Accesibilidad de la Villa Romana la Olmeda
La Villa Romana la Olmeda es totalmente accesible para personas en silla de ruedas, tanto su exterior como su interior.
Una vez llegado a los aparcamientos, y encaminados a la entrada, el acceso se hace a través de una rampa; y ya en su interior, la superficie es totalmente plana.
Además, cuenta con un baño adaptado.
Horarios de Visitas Villa Romana la Olmeda
Horarios:
Martes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas
(Último acceso a las 18:15 horas).
Entrada gratuita:
Martes, a partir de las 15:00 horas. Ley de Patrimonio Cultural. Visitas no guiadas.
18 de mayo, Día de los Museos.
Cerrado:
Todos los lunes (excepto días festivos que se anunciarán en el sitio web a su debido tiempo).
Días 1 y 6 de enero; 24, 25 y 31 de diciembre.
Visitas Guiadas
Para concertar visitas guiadas (sólo destinado a grupos de más de 10 personas) es necesario reserva previa llamando a: (+34) 979 119 997 / 670 450 143 / info@villaromanalaolmeda.com
Ver Tarifas [ ➡ ]
El Museo de la Villa Romana La Olmeda
Está instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña, es un recorrido por la cultura de La Olmeda, que permite acercarse a la vida cotidiana de los habitantes y al conociendo de los objetos que utilizaron tanto en su vestimenta, alimentación, ocio o rituales religiosos y funerarios.
El Museo se complementa con una sala en la que se puede contemplar la patena mozárabe procedente de Valcabado, junto a Saldaña, y un facsímil del famoso Beato de Valcabado que se conserva en la Universidad de Valladolid.
Además, de algunas muestras del patrimonio histórico-artístico de Saldaña y su comarca, en total, unos 305 objetos diversos: fragmentos de mosaico, vajillas de cerámica, armas para la caza, recipientes de vidrio, colección de monedas,…
Horarios del Museo de la Villa Romana la Olmeda
Horarios:
De martes a domingo:
- Mañanas, de 10:30 a 13:30 horas.
- Tarde, de 16:30 a 19:00 horas.
Cerrado:
- Lunes (incluso festivos).
- 1 y 6 de enero.
- 24, 25 y 31 de diciembre.
Información y teléfonos de contacto y reservas previas: (+34) 610 260 832 / 979 119 997 / info@villaromanalaolmeda.com
Ver Tarifas [ ➡ ]