(Pub. 26-09-2020)
El bullicio de las noches en la capital, denota que Teruel existe y mucho. Así lo ponían de tanto en el entorno a la Plaza del Torico, el Paseo del Óvalo, como en la zona de bares y restaurantes. Y sus mañanas, un ir y venir de andantes en busca de las joyas del Arte Mudéjar, el Aljibe del S.XVI, el Museo de los Amantes de Teruel y el Museo Provincial.
Sin duda, deberíais reservar un par de días para hacerle una visita a la Ciudad del Amor, a pesar de sus empinadas cuestas en algunas de sus calles, es una ciudad que tomó bien nota de la accesibilidad. Por lo que no tendréis ningún problema para visitar el entorno cultural con vuestra silla de ruedas, sin bien, se hace necesaria la ayuda de largos empujones, que siempre son bien agradecidos.
Pernoctamos en el hotel Teruel Plaza, lástima que no tuviese mejor adaptado el baño, a unos minutos de la plaza del Torico, para aprovechar mejor la visita que teníamos programa al Museo Provincial y su entorno.
La simbiosis del arte romano y gótico, está muy representado en la ciudad. Teruel representa arte mudéjar aragonés y español, escenario de ello son: Las torres de San Pedro y la Catedral, de mediados del siglo XIII. Y las torres de El Salvador y San Martín del siglo XIV. Toda una experiencia, la observación de sus exuberantes elementos decorativos y su estado de conservación.
Está ubicado en un edificio de 700 m2, La Casa de la Comunidad del siglo VXI, el Museo Provincial consta de 4 plantas llenas de tradición popular, es un recorrido desde la prehistoria a nuestros días. La visita se debe hacer sin prisas, si queréis conocerlo todo, pues su contenido es muy amplio.
Encontraréis: Recepción, la Exposición de Religiosidad, la Biblioteca y una Sala de Exposiciones Temporales.
Está dividida en dos partes:
La cultura etnográfica: labores y trabajos
La vivienda: indumentaria, alimentación, etc., la agricultura, la ganadería, la artesanía textil y la artesanía del hierro. Todo un referente de usos y costumbre del Teruel Rural.
La cerámica en la Prehistoria, en la época Ibérica, época Romana, la cerámica andalusí, la cerámica en la Baja Edad Media y la cerámica en épocas moderna y contemporánea.
La alberga una gran cantidad de materiales arqueológicos del Paleolítico a la primera Edad del Hierro.
LA PREHISTORIA: Paleolítico, Neolítico, Eneolítico, Edad del Bronce y Edad del Hierro
Nació con el objetivo de investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural turolense, y contribuir al conocimiento de las tendencias artísticas actuales.
Alberga una vasta variedad de colecciones: Arqueología, desde la Prehistoria hasta la Edad Media; y Etnografía, recogiendo la cultura tradicional turolense.
UBICACIÓN:
C/ Plaza Fray Anselmo Polanco, 3
44001 Teruel
CONTACTAR:
Teléfono: 978 60 01 50Museo Provincial de Teruel
Email: museo@dpteruel.es
web: museo.deteruel.es
Accesibilidad
Entrada al Lugar: mediante pequeña rampa.
Interior: Totalmente Accesible.
Baños: Dispone de baño adaptado.