Menú Home ➡ Guía de Turismo Accesible ➡ » Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas

Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas

Una oportunidad única para explorar la rica herencia de La Bañeza y sus alrededores. Con sus exposiciones informativas, actividades interactivas y talleres educativos, el centro proporciona una experiencia completa que celebra la historia y la cultura de la región.

Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas - La Bañeza (León)

Índice del Artículo

(Act. 15-02-2024)

Descripción El Museo de las Tierras Bañezanas Inprescindible en la Bañeza Horarios de Visitas Accesibilidad Museo de las Tierras Bañezanas Información de Contacto Qué ver en la Bañeza Restaurantes en la Bañeza

Descripción

Buena mañana de un sábado veraniego de agosto para visitar una ciudad de gran talante comercial, la Bañeza.
Pasear por sus calles para captar la gran actividad comercial de esta población de más de 11.000 habitantes, es imprescindible. Y si necesitáis hacer un descanso, lo ideal es hacerlo en alguno de sus coquetos cafés, cuya decoración recuerda la importancia comercial de La Bañeza a principios del Siglo XX, su Plaza Mayor, una maravilla.

Organizamos nuestra visita para conocer el Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas

Un viaje por la Historia de la Bañeza y su comarca (que dejaremos para posteriores artículos), donde la agricultura, la ganadería y los oficios artesanos de alfarería, tejido del lino, curtido de pieles, molienda de granos o fabricación de pan y dulces eran las principales actividades de los bañezanos.

El Museo de las Tierras Bañezanas

El Centro de Interpretación de las Tierras Bañezanas está ubicado en el interior de un edificio de principios del siglo XX que iba a ser un hotel pero que, acabó siendo una fábrica de harina (La Única) conservando  su estructura y maquinaria original debidamente restaurada, sede de la Oficina de Turismo.

El edificio es totalmente accesible, dispone de dos rampas: una por la entrada principal y otra por uno de sus laterales; la primera de gran pendiente lo que es necesario ayuda y la segunda de fácil acceso. Para acceder a las plantas primera y segunda dispone de ascensor, así como de una total colaboración por parte del personal de turismo. En la Planta baja disponéis de un baño totalmente adaptado.

La visita se debe de hacer de arriba hacia abajo, en la planta segunda conoceréis la historia de Astures y Romanos, el Señorío de los Bazán y su mercado.

Y en la planta primera su Centro Etnográfico de la harina, el lino, la ganadería, la agricultura y un largo etcétera.

En definitiva, es un viaje por la historia de esta ciudad y su comarca desde los tiempos de astures y romanos, pasando por el medieval hasta los siglos más recientes.
Sin duda, una grata visita, habíamos programado para ver su museo etnográfico y nos encontramos con otros tantos, que en un día nos fue imposible de visitar, así que lo repartimos y dejamos el interior de sus museos para disfrutar del bullicio de la ciudad, pues el ocio y la gastronomía están muy presentes en esta villa bañezana.

Otro tipo de turismo, las rutas de los grafitis, extendidos por toda la ciudad e imposible el podéroslas describir, pues os aburriría con tanto texto.

Accesibilidad Museo de las Tierras Bañezanas

El edificio es totalmente accesible, para acceder a la primera planta dispone de rampa y para las demás dispone de ascensor.

Cuenta con baño adaptado.

Horarios de Visitas

Horario Verano (del 16 de Junio al 15 de Septiembre)

Martes a sábado: 10.00-14.00h y 17.00-20.00
Domingos: 11.00-14.00h
Lunes cerrado por descanso.

 

Horario Invierno

Martes a sábado: 10.00-14.00h y 16.00-19.00
Domingos: 11.00-14.00h
Lunes cerrado por descanso.

 

El CITBA permanecerá cerrado

Los días 15 y 16 de Agosto.
24, 25 y 31 de Diciembre.
1 y 6 de Enero.
Martes de Carnaval

Inprescindible en la Bañeza

No podéis dejar La Bañeza sin degustar el vino de denominación Tierras de León junto con los riquísimos platos típicos. Los más afamados son las ancas de rana y las alubias de La Bañeza.

Para los golosos, visita obligada a cualquiera de las estupendas confiterías situadas en el entorno de la Plaza Mayor.
Los "Imperiales", postre exquisito donde los haya, elaborado con huevos, azúcar y almendra, las "Pastas de San Blas", las finísimas "Yemas Tostadas", los "Besitos" con sabor a coco, las "trufas" de chocolate y miel o las "Angélicas" de chocolate y almendra enlazando con esa tradición chocolatera que siempre existió en esta ciudad.

En contra de toda esta visita, solo tuvimos a un personaje, el tiempo. Por lo tanto, quedamos obligados a volver.

En próximos artículos os iré contando sobre otros lugares que despertarán vuestras curiosidades, "La Comarca de la Valdería".

Información de Contacto

Oficina de Turismo de la Bañeza

Oficina de Turismo de la Bañeza

Horario:
Martes a Sábado: 10:00 h - 14:00 h y 16:00 h - 18:00 h
Domingos: 11:00 h - 14:00 h
Lunes: Cerrado por descanso

UBICACIÓN
C/ Fray Diego Alonso, 9
24750 La Bañeza (León)

CONTACTAR
Telf: 987 656 737
Email: turismo@aytobaneza.es

Qué ver en la Bañeza

La Plaza Mayor de la Bañeza

La Plaza Mayor

Lugar de ajetreo y actividad, donde se eleva el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa María (siglos XVI a XVIII).

Zona de buenos cafés y dulces, de vinos y tapeo....

Museo de la Alubia en la Bañeza

Museo de la Alubia

HORARIOS: De lunes a viernes de 9:30 a 13:00 h.

CONTACTAR:
Avd. Portugal, S/N, 24750 La Bañeza, León
Teléfono: 987 641 686
E-mail: direccion@alubiadelabanezaleon.es



Iglesia San Salvador en la Bañeza

La Iglesia San Salvador

El altar Mayor fue realizado por Francisco Rivera en el siglo XVII en estilo barroco, representa a Moisés con las tablas de la ley, la Trinidad y el profeta Elías.
Además también se conserva una pila bautismal del siglo XVII,  diversas pinturas que representan a los Apóstoles y la talla de El Salvador.

La ruta de los Grafitis de la Bañeza

La Ruta de los Grafitis

Un gran museo al aire libre que cubre desde grandes fachadas a pequeños muros, sin faltar las pinturas en tres dimensiones.

Este arte urbano no dejará indiferente a nadie, estoy seguro que te sorprenderá

Restaurantes en la Bañeza

Restaurante Moja el Gallo en La Bañeza

Moja el Gallo

Amplia oferta gastronómica:
tablas de pescados,
carnes y mixtas,
ancas frescas,
solomillo de ternera con boletus,...

UBICACIÓN
Calle La Vega, 2
La Bañeza (LEÓN)

CONTACTAR
Teléfono: 987 64 33 43
Email: info@mojaelgallo.com

Hotel Bedunia La Parrilla

La Parrilla Hotel Bedunia

Especialidad en parrilladas de carne, chuletas y entrecots de vaca rubia gallega y espectaculares chuletones de buey madurado 15 meses.

UBICACIÓN
Carretera Madrid - Coruña 185
24750 | La Bañeza (León)

CONTACTAR
Teléfono: 987 640 524
email: bedunia@hotelbedunia.com

Bodega El Museo del Barro en la Bañeza

Bodega El Museo del Barro

Amplia carta de sabores:
carnes a la piedra,
 pulpo, gambones, bacalao, chipirones,
Boletus,
Tortillas Guisadas, .....

 

UBICACIÓN
Avenida de Portugal, 55
La Bañeza

CONTACTAR
Teléfono: 987 65 66 35

Bar la Mejillonera en la Bañeza

La Mejillonera

Bar de Tapeo, encontrarás tapas de todo tipo, para muchos los huevos encapotados lo mejor. Sin embargo podrás picotear de todo esto:
Patatas, Callos, Pulpo, Calamares, Gambas.
Asadura, Jamón, Cecina,.....
Y también cuentan con bocadillos.

UBICACIÓN
C/ Astorga, 58
24750 La Bañeza

CONTACTAR
Teléfono: 658 77 40 61

Esta web utiliza cookies, ver ➥ [ Política de Cookies ] ver ➥ [ Política de Privacidad ] Si continuas navegando estás aceptándo nuestras Cookies.