Blog Home ➡ ACCESIBILIDAD de entornos exteriores urbanizados

( Act.10-10-2019 ) | M. López

ACCESIBILIDAD de entornos exteriores urbanizados

Normas para rampa de acceso a edificios Públicos

Los Aparcamientos

Su ubicación debe estar condicionada en función de la accesibilidad del lugar, es decir, si el edificio al que accedamos tiene la entrada a ras de suelo o si necesita de una rampa.

Si la entrada es a ras de suelo, entonces colocaremos la plaza de estacionamiento lo más próximo posible a la entrada.

Y si necesitase rampa, lo colocaremos lo más próximo al acceso de la misma.


a) Medias para estacionamientos compartidos por dos plazas en batería
Longitud para cada plaza: 5 m
Anchura para cada plaza:  2.20 m
Espacio compartido entre las dos plazas: 1.50 m

b) Medias para estacionamientos de una plaza en batería
Longitud para cada plaza: 5 m
Anchura para cada plaza:  2.20 m más 1,50 m para la silla. Total espacio 3,70 m

c) Medias para estacionamientos de una plaza en línea 
Longitud para cada plaza: 5 m más 1,50 m para acceder al maletero. Total 6,60 m
Anchura para cada plaza:  2.20 m

Tipos de acceso al edificio

Dependiendo de la altura del desnivel, emplearemos dos tipos de soluciones: Plataformas Elevadoras o Salvaescaleras y Rampas

1.- Mediante Plataformas Elevadoras o Salvaescaleras
Estás no merecen ningún comentario para su instalación.

2.- Mediante Rampas
Las rampas pueden ser de dos tipos: fijas y móviles.

Así que, en función de nuestras necesidades y espacios, tomaremos una opción u otra. Pero tanto las unas como las otras deben tener en cuenta la longitud y la pendiente.
Además, las rampas de obra, es decir, fijas; deben tener un zócalo de una altura de 10 cm y su correspondiente barandilla.

Si nos ajustamos a las distintas normativas, veremos que algunas llegan a permitir una pendiente máxima del 12%.

Mi experiencia y consejo es que la pendiente sea de 6% y como máximo del 8%; Pues se debe tener en cuenta las personas de edades avanzadas, porque todos tenemos pensado llegar a ellas.

Medidas según las normativas:
-- 10% en tramos de hasta 3 m.
-- 8% en tramos de hasta 6 m.
-- 6% en el resto de casos.

El Exterior: Paseos y Zonas Ajardinadas

a) Los Paseos
Los paseos exteriores, deben ser de materiales no resbaladizos cuando estén humedecidos o mojados. Además, deben tener en cuenta su pendiente si existiera (máximo entre el 6% y el 8%) y su anchura de paso (entre 1,50 m y 2 m).

Decirles que los empedrados y las sillas son totalmente INCOMPATIBLES, por lo que no deben ponerlos en los lugares comunes de acceso.

Y si ustedes tienen losas de piedra, la recomendación es que estén rejuntadas con cemento, aunque no es una buena opción.

b) Zonas Ajardinadas
El césped que esté al ras del patio, paseo o accesosin bordillos o cualquier otro tipo de obstáculos.

Esta web utiliza cookies, ver ➥ [ Política de Cookies ] ver ➥ [ Política de Privacidad ] Si continuas navegando estás aceptándo nuestras Cookies.