( Act.27-07-2024 ) | M. López
Guía Completa sobre Peristeen Plus: Todo lo que Necesitas Saber para Mejorar tu Salud Intestinal
Tratamiento disfunción intestinal neuropática con Peristeen
Hoy hablaremos del método de irrigación transanal, el concepto de la IT es muy antiguo y fue reinventado en los ochenta por Shandling y Gilmour. Desde entonces, diferentes estudios han demostrado su eficacia evitando así la necesidad de otras técnicas más invasivas.
En la búsqueda de soluciones efectivas para la salud intestinal, Peristeen Plus se ha convertido en una herramienta esencial para muchas personas que enfrentan problemas de incontinencia fecal y estreñimiento severo. Este sistema de irrigación intestinal ha demostrado ser una opción segura y efectiva, permitiendo a los usuarios mantener una mejor calidad de vida.
En este artículo, exploraremos en detalle qué es Peristeen Plus, cómo funciona, sus beneficios, y las opiniones de los usuarios, además de responder las preguntas más frecuentes sobre este innovador dispositivo.
El uso de Peristeen alivia los síntomas del estreñimiento y la incontinencia fecal, mediante la introducción de agua en el intestino con la sonda rectal. El agua estimula los músculos de la pared intestinal y elimina la materia fecal, dejando vacía la mitad inferior del intestino durante un periodo de hasta dos días.
Este producto está subvencionado en algunas Comunidades Autónomas, al no disponer de datos de todas ellas, solo citaremos aquellas que conocemos: Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco, Baleares, Castilla y León
¿Qué es Peristeen Plus?
Peristeen Plus es un sistema de irrigación transanal diseñado para ayudar a personas con problemas de incontinencia fecal y estreñimiento crónico.
Fabricado por Coloplast, empresa reconocida por sus productos de salud y cuidado personal, Peristeen Plus permite a los usuarios vaciar sus intestinos de manera controlada y predecible, mejorando significativamente su bienestar y autonomía.
Elementos que contine el Peristeen
Peristeen contiene:
• Una bolsa para guardar el sistema.
• Una unidad de control con una bomba
• Un contenedor de agua
• Dos sondas rectales
• Tubos
• 2 cintas
Beneficios de Usar Peristeen Plus
1. Mejora de la Calidad de Vida
El principal beneficio de Peristeen Plus es la mejora significativa en la calidad de vida de sus usuarios. Al permitir un control más predecible sobre las evacuaciones intestinales, los usuarios pueden planificar sus actividades diarias sin preocuparse por accidentes inesperados.
2. Reducción del Estrés y la Ansiedad
Para muchas personas con incontinencia fecal, el miedo a tener un accidente en público puede ser una fuente constante de estrés y ansiedad. Peristeen Plus ayuda a eliminar este miedo al proporcionar una solución confiable para el manejo intestinal.
3. Mayor Independencia
Al ofrecer una forma efectiva de manejar la evacuación intestinal, Peristeen Plus permite a los usuarios llevar una vida más independiente. Esto es especialmente importante para aquellos con discapacidades físicas o condiciones médicas que dificultan el uso de métodos tradicionales de manejo intestinal.
4. Reducción del Uso de Laxantes
El uso excesivo de laxantes puede llevar a una serie de problemas de salud, incluyendo la dependencia y el daño al intestino. Peristeen Plus reduce la necesidad de laxantes al proporcionar una forma más natural y controlada de vaciar el colon.
5. Prevención de Complicaciones de Salud
El estreñimiento crónico y la incontinencia fecal pueden llevar a complicaciones graves, como infecciones del tracto urinario y úlceras por presión. Al mantener el intestino limpio y vacío, Peristeen Plus ayuda a prevenir estas complicaciones.
Contraindicaciones de la Terapia de Irrigación transanal
1. Absolutas
• Estenosis anal o rectal
• Enfermedad inflamatoria intestinal activa
• Diverticulitis aguda
• Cáncer colorrectal
• Colitis isquémica
• Tres meses posteriores a cirugía de recto o cirugía anal (1 mes postbanding)
• 1 mes posterior a polipectomía endoscópica
2. Relativas
• Diverticulosis severa
• Tratamiento prolongado con corticoides
• Radioterapia pélvica
• Cirugía rectal previa
• Impactación fecal
• Ano doloroso
• Embarazo (actual o planeado)
• Diátesis hemorrágica o tratamiento con anticoagulantes y antiagregantes (excepto aspirina o clopidogrel)
• Sepsis perianal activa (abscesos y fístulas)
• 6 meses posteriores a cirugía de recto o cirugía anal
• 3 meses posteriores a polipectomía endoscópica
• Diarrea de origen desconocido
• Insuficiencia cardíaca congestiva
¿Cómo usar el Peristeen?
Al inicio del período de entrenamiento se recomienda que la irrigación se realice cada día. El aprendizaje depende de cada persona, una vez se establece una rutina periódica, la irrigación será cada dos días.
1.- ¿Qué hora del día es la más adecuada para la irrigación?
Se debe establecer una rutina, debemos adaptarlo a nuestros hábitos cotidianos. Sin embargo, no condiciones el horario de forma férrea e intransigente, si es hacia las 9,30 después de la cena y en cambio, otro día si estás a gusto en esa cena y tiene que ser a las 11, pues que sea a las 11.
Lo único que te acostarás más tarde, ya sebes que desde que comienzas a que terminas puede llegar a la hora o algo más. Algunos lo hacen al levantarse, personalmente prefiero a la noche, antes de acostarme. Pero al final, todo depende de los hábitos de cada uno.
2.- Pautas para su uso
Lo primordial es la relajación y la tranquilidad, el acaloramiento y los malos ratos no son buenos consejeros para esta actividad...
Así que vamos a ello.
Como es lógico, dispondremos de un alza abierta, así que, sentados en el inodoro, comenzamos por el vaciado la vejiga.
1.- Colocaremos una de las cintas que trae en la zona del muslo, que nos servirá para sujetar la máquina de bombeo.
2.- Abriremos un poco el envase de la sonda, le quitaremos los protectores de los adhesivos y pegaremos en la pared y en un lugar cercano.
3.- Una vez sujetemos en el muslo la máquina de bombeo, conectaremos el tubo con el enganche de color gris a la bolsa y él de color azul a la sonda. A mí me gusta hacer esto antes que llenarla, de esta forma me aseguro de hacer bien las conexiones con el contenedor del agua. Coloplast, recomienda hacerlo después, pero por mi experiencia seguiré haciéndolo así.
4.- Llenaremos la bolsa de agua entre 36º-40º, si el agua está fría nos producirá contracciones y demasiado caliente perjudicará a nuestra mucosa intestinal. Según dónde tengáis el grifo, debéis preparar el llenado del agua, yo, por ejemplo, uso una jarra de 2 litros y así controlo mejor la temperatura de la misma. Para girar el mando de la máquina siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, según la dirección de la línea azul.
5.- Conectaremos la sonda y pondremos la máquina en la posición de llenado y bombearemos hasta que el agua cubra la parte de la sonda, dejándola sobre 30 segundos para facilitar la lubricación. Debemos usarla antes de 2 minutos.
6.- Giramos la máquina a la posición de inflado e introduciremos la sonda en recto, la zona de agarre debe quedar fuera del recto. Dándole entre dos y tres bombeos, máximo cuatro.
Sujetamos la sonda con una mano y antes de hacer el primer inflado la soltamos y procedemos a ello, veréis como la sonda tiende irse hacia abajo, si no fuera así, la razón es que la habéis introducido muy arriba y antes de darle el segundo ayudarla a bajar suavemente, luego continuáis con el segundo y tercer inflado. El cuarto inflado suelo hacerlo después de hacerle un tacto a la sonda para ver su tensión o dureza del globo, muy pocas veces es necesario.
7.- Giramos nuevamente la máquina a la posición de llenado de agua y comenzaremos de forma suave la irrigación, recomiendo hacer cada bombeo cada 8 segundos más menos, no hace falta ver el reloj, solo ir contando más menos tiempo hasta el 8. Esto es todo costumbre. Ahora bien, si sentís malestar, debéis parar, para hacer una pausa, debemos girar la máquina a la posición del balón (inflado) y esperar a que os pase.
La cantidad de agua depende de la persona y de la edad, si bien la cantidad máxima será de 20 ml por kilo, con el tiempo ya sabremos la cantidad que necesitamos.
Si por cualquier motivo, debéis usar más cantidad de agua, colocáis la máquina en la posición de inflado, abrís el contenedor y procedéis a llenarlo. Luego continuáis.
8.- Una vez completemos la irrigación, giramos la máquina a la posición al símbolo de desinflado de color gris, para que el balón se desinfle totalmente y posteriormente procedemos a retirarlo y desechamos la sonda a la bolsa de la basura. La sonda cuando esté totalmente desinflada suele salir sola.
9.- Esperamos un tiempo a que comience a trabajar nuestro intestino y en tiempo de 10 a 30 minutos se producirá el vaciado. Nos ayudaremos con masajes abdominales o tomando aire en nuestra barriga e intentando relajar el esfínter. Y ya una vez finalizado el vaciado nos lavamos la zona rectal.
10.- Soltaremos los tubos de la bosa y de la sonda, vaciaremos bien la bolsa, vaciaremos los dos tubos de agua (para esto colocaremos la máquina en la línea de color amarillo).
Cómo utilizar Peristeen Plus sonda con balón
3.- Guardado de sus elementos
Prestar cuidadosa atención si queréis que el equipo os llegue aceptable a los 6 meses. Una vez finalizado, debéis vaciar el contenedor del agua y ver que está completamente vacía.
Luego, con el mismo papel higiénico debéis secar bien la tapa: tanto la zona redonda por la parte de dentro y de fuera, así como toda la tapa.
Luego debéis colgar tanto el contendor como la máquina con las gomas para un secado total, yo las dejo colgadas en el baño hasta la mañana siguiente en que las guardo.
4.- Problemas que te pueden surgir con el Peristeen
4.1.- Que el contenedor esté flácido.
Cuando empezamos a bombear el agua, la bolsa contenedor debe ponerse dura, cuando se ve por primera vez, parece que va a explotar. Pero tranquilos que no.
Si la bolsa está flácida es que no hace bien el vacío el aire y la irrigación no te servirá de nada, lo único que harás es introducir aire a tu intestino. Yo te recomiendo que uses otra máquina y te pongas en contacto con el proveedor y te la cambie.
4.2.- Que veas salir el agua por el conector gris del contenedor
Si cuando bombeas ves como sale el agua por la conexión y se desliza por la bolsa abajo, tendrás el mismo problema como el de antes. El aire y el agua se perderá por ahí y la irrigación no es la adecuada. Si no tienes otro equipo de repuesto, puedes usarla para este momento, pero debes cambiarla.
4.3.- Que la bolsa reviente
Solo me pasó una vez, pero es muy difícil, se me ocurre que puede ser un defecto de fabricación de esa unidad.
4.4.- Perdidas de agua por la sonda
Si le has dado 3 o 4 inflados y notas la perdida de agua, se debe a que el balón de la sonda pierde aire. No continúes y cambia la sonda, de lo contrario no harás una buena irrigación.
Conclusión:
Que vaya por delante que es una opinión muy personal y que puede ser o no compartida. Según mi experiencia de los equipos usados desde el 2023 y actualmente en el 2024, los equipos de Peristeen tienen el gran problema del cierre en el contenedor. Provocando la salida de agua y aire y dificultando la irrigación, y si a esto se le suma que no dispones de un equipo de repuesto, esto te ha dado el día.
PDF - Peristeen Sistema de Irrigación Anal
Información completa en PDF.
Fuente COLOPLAST.
Preguntas Frecuentes sobre Peristeen Plus
¿Quién Puede Usar Peristeen Plus?
Peristeen Plus está diseñado para personas que sufren de incontinencia fecal y estreñimiento crónico. Esto incluye a personas con discapacidades físicas, lesiones de la médula espinal, enfermedades neurológicas, y otros problemas de salud que afectan el control intestinal. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a usar Peristeen Plus.
¿Es Doloroso Usar Peristeen Plus?
El uso de Peristeen Plus no debería ser doloroso. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar molestias leves al principio mientras se acostumbran al proceso de irrigación. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar a un profesional de la salud si se experimenta dolor o incomodidad persistente.
¿Con Qué Frecuencia Debo Usar Peristeen Plus?
La frecuencia de uso de Peristeen Plus varía según las necesidades individuales del usuario. Un profesional de la salud le proporcionará la orientación específica basada en la situación particular de cada persona.
¿Dónde Puedo Comprar Peristeen Plus?
Peristeen Plus está disponible a través de distribuidores autorizados y en las farmacias. Pero, puedes contactar con Coloplast, por si en ese momento tienen algún código promocional y así beneficiarse de sus descuentos. Abajo, tienes la información de contacto.
¿El Uso de Peristeen Plus Tiene Efectos Secundarios?
El uso de Peristeen Plus es generalmente seguro y bien tolerado. Algunos usuarios pueden experimentar efectos secundarios leves, como calambres o molestias abdominales, especialmente al principio. No obstante, es importante consultar a un profesional de la salud.
Opiniones de los Usuarios sobre Peristeen Plus
Las opiniones de los usuarios sobre Peristeen Plus son generalmente positivas, destacando la efectividad y facilidad de uso del sistema. Pero seguro, que habrá alguien al que no le fuera quizás como él deseaba.
información Contacto
Coloplast Productos Médicos, S. A.
Coloplast desarrolla productos y servicios para facilitar la vida de las personas con necesidades especiales, desarrollamos soluciones que se adaptan a sus necesidades.
C/ Condesa de Venadito, 5
28027 Madrid
Teléfono: 91 314 18 02 | 900 21 04 74
Email: espedidos@coloplast.com
Web: www.coloplast.es